FISIOLOGÍA DE LA PIEL
ESTRUCTURA DE LA PIEL
La piel consta de tres capas:
- Epidermis
- Dermis
- Hipodermis (capa subcutánea)
Cada capa cumple una tarea específica.
EPIDERMIS
La epidermis es la capa, fina y resistente, que constituye
la parte externa de la piel. La mayor parte de las células que forman la epidermis
son queratinocitos, los cuales se originan en la capa basal.
Los melanocitos son células que se encuentran repartidas por
toda la capa basal de la epidermis y producen un pigmento llamado melanina, uno
de los principales causantes del color de la piel. Sin embargo, la función
principal de la melanina es la de filtrar la radiación ultravioleta del sol que
daña el ADN y puede tener numerosos efectos nocivos, incluso el cáncer a
la piel.
DERMIS
La dermis, es delgada y de un tejido fibroso y elástico. La dermis contiene terminaciones nerviosas, glándulas sudoríparas y sebáceas, folículos pilosos y vasos sanguíneos:
- Las terminaciones nerviosas detectan el dolor, el tacto, la presión y la temperatura.
- Las glándulas sudoríparas producen sudor en respuesta al calor y al estrés.
- Las glándulas sebáceas producen sebo en los folículos pilosos.
- Los folículos pilosos producen los diferentes tipos de vello corporal, con el fin de regular la temperatura corporal, proteger de posibles daños y acentuar las sensaciones.
- Los vasos sanguíneos de la dermis nutren la piel y ayudan a regular la temperatura corporal. El calor provoca la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que permite que grandes cantidades de sangre circulen cerca de la superficie de la piel y liberen el calor. El frío causa que los vasos sanguíneos se contraigan y conserven el calor del cuerpo.
En la siguiente presentación de Slide Share encontrarás información relevante acerca de las capas de la Piel:
Comments
Post a Comment